Conócenos
La Fundación de los Lagos es una organización no gubernamental de bien público sin fines de lucro. Fue fundada en 2009 por un grupo de docentes y profesionales, provenientes de diferentes disciplinas con el fin de contribuir a la realización, en Bariloche, de actividades de investigación, creación, capacitación, asistencia a proyectos y difusión de los mismos.
¿Quiénes la conformamos?
Presidente: Verónica María Leone
Vicepresidente: María Paola Galosi
Secretario: Marianina Athiel
Prosecretario: Alejandro Cristian Siebenrock
Tesorero: Cristina Laura García
Pro-tesorero: Ricardo Mirko Rota Nodari
Misión:
Promover y difundir proyectos de carácter cultural, educativo y social que signifiquen un desarrollo sustentable para la comunidad local.
Fines u objetivos:
- Promover y acompañar procesos organizacionales y de intervención social, de carácter transformador y democrático, en orden a la promoción de la dignidad humana y el desarrollo social.
- Desarrollar una estructura de voluntariado nacional y extranjero para apoyar el trabajo local de ONG's que se comprometan a recibir recursos humanos para ayudar en sus proyectos sociales y en su crecimiento.
- Proveer consultoría y asesoramiento a ONGs que así lo demanden y asuman el compromiso de emprender los cambios necesarios para mejorar su impacto social en las comunidades que asisten.
- Generar proyectos intelectuales tendientes a contribuir al crecimiento cultural y educativo en la Región de los Lagos de la Patagonia.
- Desarrollar competencias y capacidades personales que promuevan la autogestión comunitaria.
- Diseñar, implementar, desarrollar y evaluar programas y proyectos vinculados al área educativa, social, productiva, ecológica, cultural, comunicacional, turística, comunitaria, artística, política, religiosa, etc.
- Potenciar la comunicación humana en todos los niveles y a través de todos los canales posibles desde un modelo participativo.
- Asistir y promover a sectores sociales urbanos y rurales vulnerables: minoridad, mujer, ancianidad, individuos con necesidades especiales, minorías, etc.
- Promover la articulación y la construcción de redes con diferentes instituciones y organismos públicos y privados, dentro del ámbito nacional o internacional, a fin de diseñar, implementar, desarrollar y evaluar proyectos de intervención social e intercambio cultural.
- Organizar, promocionar y dictar cursos de perfeccionamiento, capacitación y especialización en los diferentes niveles educativos.
- Ayudar al conocimiento y protección de la flora, fauna y bellezas de los sitios naturales, colaborando para que la estética propia de los paisajes andinos, no se vean destruidas por obras o agregados u otros agentes que no guarden la debida armonía con dichos lugares.
- Desarrollar estrategias y proyectos sustentables de preservación del medio ambiente.